{"id":16943,"date":"2025-01-29T09:59:18","date_gmt":"2025-01-29T09:59:18","guid":{"rendered":"https:\/\/www.pkf-attest.es\/tecnologia\/?post_type=novedades-itc&p=16943"},"modified":"2025-01-29T10:10:59","modified_gmt":"2025-01-29T10:10:59","slug":"roi-implantacion-erp-evaluar-rentablidad","status":"publish","type":"novedades-itc","link":"https:\/\/pkf.devf5.es\/tecnologia\/novedades-itc\/roi-implantacion-erp-evaluar-rentablidad\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo calcular el ROI de un ERP: eval\u00faa la rentabilidad de su Implantaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
La implantaci\u00f3n de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es una de las decisiones estrat\u00e9gicas m\u00e1s importantes para las empresas que buscan optimizar sus procesos y mejorar su competitividad. Sin embargo, antes de dar este paso, las organizaciones necesitan evaluar si la inversi\u00f3n realmente vale la pena. Aqu\u00ed es donde entra en juego el Retorno de la Inversi\u00f3n (ROI)<\/strong>, un indicador clave para medir el impacto financiero de implementar un ERP.<\/p>\n\n\n\n El ROI<\/strong> mide la relaci\u00f3n entre la inversi\u00f3n realizada y los beneficios obtenidos a lo largo del tiempo. En el caso de una implantaci\u00f3n ERP, este c\u00e1lculo ayuda a responder preguntas como:<\/p>\n\n\n\n > \u00bfCu\u00e1nto tiempo tomar\u00e1 recuperar la inversi\u00f3n inicial?<\/p>\n\n\n\n > \u00bfQu\u00e9 beneficios econ\u00f3micos traer\u00e1 el sistema al negocio?<\/p>\n\n\n\n > \u00bfQu\u00e9 impacto tendr\u00e1 en los costos operativos y en la eficiencia?<\/p>\n\n\n\n Evaluar el ROI no solo permite justificar la inversi\u00f3n, sino que tambi\u00e9n ayuda a priorizar funcionalidades y definir estrategias para maximizar los beneficios.<\/p>\n\n\n\n El ROI de un ERP depende de m\u00faltiples variables. Entre los principales factores que influyen destacan:<\/p>\n\n\n\n 1.Costos asociados a la implantaci\u00f3n:<\/strong><\/p>\n\n\n\n > Licencias de software.<\/p>\n\n\n\n > Consultor\u00eda e implementaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n > Capacitaci\u00f3n del personal.<\/p>\n\n\n\n > Migraci\u00f3n de datos y personalizaci\u00f3n del sistema.<\/p>\n\n\n\n > Mantenimiento y actualizaciones.<\/p>\n\n\n\n 2.Beneficios tangibles:<\/strong><\/p>\n\n\n\n > Reducci\u00f3n de costos operativos.<\/p>\n\n\n\n > Mayor eficiencia en los procesos internos.<\/p>\n\n\n\n > Reducci\u00f3n de errores humanos gracias a la automatizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n > Mejor gesti\u00f3n de inventarios y reducci\u00f3n de desperdicios.<\/p>\n\n\n\n 3.Beneficios intangibles:<\/strong><\/p>\n\n\n\n > Mejora en la toma de decisiones gracias al acceso a datos en tiempo real.<\/p>\n\n\n\n > Incremento en la satisfacci\u00f3n del cliente debido a una mejor planificaci\u00f3n y cumplimiento de pedidos.<\/p>\n\n\n\n > Adaptabilidad a cambios del mercado gracias a la escalabilidad del ERP.<\/p>\n\n\n\n 4.Tiempo de implementaci\u00f3n y curva de aprendizaje:<\/strong> Una implantaci\u00f3n r\u00e1pida y una capacitaci\u00f3n efectiva suelen reducir el tiempo necesario para comenzar a ver beneficios, mejorando as\u00ed el ROI.<\/p>\n\n\n\n Calcular el ROI de un ERP implica comparar costos iniciales y recurrentes con los beneficios proyectados a lo largo plazo. Una f\u00f3rmula del ERP ROI Calculating:<\/p>\n\n\n\n Ejemplo pr\u00e1ctico:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Supongamos que una empresa invierte 100.000 \u20ac en la implementaci\u00f3n de un ERP y estima beneficios anuales de 50.000\u20ac en ahorro de costos y optimizaci\u00f3n. Si los costos de mantenimiento anuales son de 10.000\u20ac, el ROI se calcular\u00eda as\u00ed:<\/p>\n\n\n\n 1.Beneficios netos anuales: 50.000\u20ac – 10.000\u20ac = 40.000\u20ac.<\/p>\n\n\n\n 2.Tiempo de recuperaci\u00f3n: 100.000\u20ac \u00f7 40.000\u20ac = 2,5 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n 3.ROI en el primer a\u00f1o: 40.000 \/ 100.000\u00d7100=40%<\/p>\n\n\n\n 4.Esto indica que la empresa recuperar\u00e1 su inversi\u00f3n en 2,5 a\u00f1os y obtendr\u00e1 un 40% de retorno en el primer a\u00f1o.<\/p>\n<\/div><\/div>\n<\/div><\/div>\n\n\n\n Ignorar costos ocultos:<\/strong> Muchas empresas no consideran costos indirectos, como la resistencia al cambio o la necesidad de soporte adicional.<\/p>\n\n\n\n Subestimar el tiempo de implementaci\u00f3n:<\/strong> Un proyecto m\u00e1s largo de lo planeado puede retrasar los beneficios esperados.<\/p>\n\n\n\n No medir beneficios intangibles:<\/strong> Aunque son m\u00e1s dif\u00edciles de cuantificar, los beneficios intangibles, como la mejora en la satisfacci\u00f3n del cliente, tambi\u00e9n afectan los resultados.<\/p>\n\n\n\n El ROI de la implantaci\u00f3n de un ERP es una herramienta esencial para determinar la viabilidad del proyecto. M\u00e1s all\u00e1 de los n\u00fameros, tambi\u00e9n sirve como una gu\u00eda estrat\u00e9gica para maximizar el valor que este sistema puede aportar a la empresa. Una evaluaci\u00f3n realista, que considere tanto los costos como los beneficios tangibles e intangibles, es clave para garantizar que la inversi\u00f3n en un ERP sea una decisi\u00f3n acertada. <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es el ROI y por qu\u00e9 es importante en la implantaci\u00f3n de un ERP?<\/h2>\n\n\n\n
Factores que impactan el ROI en la implementaci\u00f3n de un ERP<\/h2>\n\n\n\n
\n
\u00bfC\u00f3mo calcular el ROI de un ERP?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
ROI = (( Beneficios Totales \u2013 Costes Totales) \/ Costes Totales ) X 100 %<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
\n
Errores comunes al calcular el ROI de un ERP<\/h2>\n\n\n\n
Conclusi\u00f3n: Un erp se considera inversi\u00f3n con amortizaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
Te ayudamos a elegir y calcular el retorno de la inversi\u00f3n de un ERP <\/h3>\n<\/div><\/div>\n\n\n\n